En el mes de enero, Doctus anunció su alianza con VTEX, es la plataforma de comercio digital para empresas que permite a las marcas y a los minoristas lograr un time-to-market más rápido, llegar a sus clientes a través de cualquier canal y descubrir nuevas áreas de crecimiento. Esto quiere decir que Doctus dentro de su portafolio cuenta con el conocimiento técnico y de negocio para implementar un e-commerce VTEX.

VTEX es una plataforma SaaS, como lo es Shopify o Woocomerce. Este tipo de plataformas, según un estudio de Forrester, concluyó que es mucho más rápido y asequible para un negocio este tipo de soluciones por sus costos directos e indirectos. Ese puede ser uno de los factores que justifican el crecimiento por la búsqueda de software como servicio, o sea, plataformas de e-commerce en las que la tienda virtual no es propietaria del código fuente, según Forbes.
Si actualmente requiere para su negocio la implementación de ecommerce B2B o B2C, VTEX es la mejor alternativa y con nosotros puede tener una asesoría e implementación ajustada a sus necesidades, no dude en contactarnos. A continuación les compartimos 6 motivos que lo ayudarán a tomar esa decisión:
1. Flexibilidad y capacidad de customización
Aunque las tecnologías de software como servicio no ofrecen el código fuente para el cliente, la evolución de los últimos años ha hecho que la personalización sea totalmente posible. Hoy, varias empresas ya ofrecen módulos donde el comerciante puede personalizar el sistema incluso sin acceso al código fuente.
2. No se preocupe por la infraestructura de data center
Toda la responsabilidad de gestión es acordada en un contrato con el proveedor, dejando al comerciante libre para trabajar exclusivamente en su tienda virtual. Como el proveedor presta el mismo servicio para diversas tiendas, es de esperar un aumento de escala y de calidad.
Actualizaciones diarias de software sin costo de desarrollo, instalación o merge Ese es un beneficio directo en el costo, ya que toda actualización es disponibilizada de manera gratuita, sin necesidad de pagar por desarrollo, nueva instalación o migración de versión.
3. Omnichannel
Las plataformas software como un servicio, por tener mayor capacidad de evolución en el mediano y largo plazo, ya se han adaptado para integrar los canales online y offline. Muchas herramientas ya posibilitan la implementación nativa de esas estrategias.
4. Seguridad en los medios de pago
Uno de los puntos cruciales es la seguridad. En ese modelo, las plataformas invierten mucho no sólo en las certificaciones globales como PCI Compliance, sino que también frecuentemente adoptan las mejores prácticas de mercado, desarrollando nuevas herramientas para garantizar la seguridad al momento del pago.
5. Costo y agilidad
La plataforma software como servicio tiene bajo costo comparado con el modelo On-Premises en el cual la necesidad de conocimientos técnicos y contratación de empresas tercerizadas para actuar en el desarrollo y mantenimiento. El time-to-market también es una ventaja: los proyectos se entregan entre 60 y 120 días, mientras que en otros modelos, el tiempo de lanzamiento puede superar los 180 días.
6. Foco 100% en el negocio
Los proveedores son los que deben centrarse en la tecnología, entonces deje ese asunto con ellos. Uno de los principales diferenciales del modelo software como servicio es mantener al comerciante enfocado en los negocios y las ventas.

También te puede interesar
¿Cuál es la mejor forma de contratar un desarrollo de software?
Equipos ágiles y fábrica, son dos formas de contratar un desarrollo de software, ventajas y [...]
El bilingüismo, la mejor herramienta para exportar tu talento
En la industria de la tecnología el conocimiento técnico es relevante, pero expandir tus retos [...]
Roles de Scrum: Entenderlos es la clave para lograr tus objetivos en cualquier proyecto de desarrollo de Software
Una de las metodologías más empleadas en el desarrollo de software es Scrum, para implementarla [...]
¿Conoces el estado de tu ecommerce?
Con Doctus y de forma gratuita conoce el estado de tu ecommerce B2B o B2C [...]
Las 8 tendencias más relevantes para el ecommerce en el 2023
Es casi imprescindible tener un ecommerce, cada vez hay más consumidores que prefieren comprar online, [...]
Adage Technologies adquiere a Doctus
Doctus ha sido adquirida por Adage Technologies Inc. [Adage] una empresa de Estados Unidos que [...]
Conoce las responsabilidades claves del Product Owner en la metodología scrum
El Product Owner en un equipo ágil debe asegurar que el equipo aporte valor al [...]
Alerta: Aquí te contamos el ataque más común de Seguridad en un Ecommerce
La seguridad en un ecommerce es algo que o puedes dejar pasar, se ha convertido [...]
Medellín, gran potencial como Nearshore para el mercado americano
En Doctus y Medellín contamos con el fortalecimiento de nuevos talentos y la atracción de [...]
Brainstorming: qué, para qué sirve y cómo aplicarlo a desarrollo de software
Brainstorming sirve para resolver un problema o generar nuevas ideas, a fin de mejorar un [...]
El Metaverso: ¿El futuro de las compras online?
El metaverso y su evolución, qué oportunidades ofrece esta tecnología para los ecommerce y por [...]
Metodología scrum en el desarrollo de software
La metodología Scrum es una metodología de desarrollo ágil de software que ayuda a los [...]