Si alguna vez escuchaste hablar de las siglas API, pero no sabes lo que significa, no te preocupes, acá te vamos a contar qué son, por qué son importantes y lo mejor de todo: Cómo se beneficia tu negocio.
Las siglas API vienen del inglés, Application Programming Interface y en español se traduce: Interfaces de Programación de Aplicaciones.
En otras palabras, son funciones que permiten que dos o más softwares interactúen entre sí; conectando información, cambiando datos y reconociendo usuarios. De esta forma, facilitando el desarrollo de algún proceso dentro de tu negocio.
Actualmente, podemos decir que la era digital está en todo su auge y más, después de la pandemia, en donde la digitalización para muchas empresas llegó de manera obligatoria, y donde los sistemas digitales fueron la solución para seguir operando los negocios durante los meses de confinamiento. Por lo tanto, cada día será más frecuente escuchar hablar de API´s, pues hoy, estar interconectado, apoyarse en los sistemas de otras empresas, y crecer de manera colaborativa es una realidad.

Pero ¿Cómo funciona una API? Para que lo entiendas mejor, voy a enunciar un caso de la vida real, ¿Alguna vez has intentado comprar en un ecommerce o página web y te sale la opción de registrarte con tu cuenta de Google? Si tu respuesta fue sí, entonces ya conoces una API en acción, la interacción entre ese ecommerce y Google, están facilitando la vida del cliente, pues se evita tener que llenar el formulario desde cero y la compra se puede realizar mucho más rápido y fácil.
Entonces, ahora que ya entendemos qué son las API´s, queremos contarte las principales ventajas que traen para tu negocio:
1.Conexión entre CRM de una empresa y tu negocio:
Con una API podrás conectar los datos de una empresa, que ya tiene los datos del cliente, para beneficiar tu negocio, facilitar la vida de los clientes, y hacer más rápido los procesos, por ejemplo, los de compra online.
2.Ampliar el alcance de tu negocio:
Con las API´s tu negocio puede tener un gran alcance, pues tu negocio podrá mostrarse a nuevos clientes en diferentes regiones, e incluso, conseguir alianzas con nuevos socios o inversionistas.
3.Automatización en algunos procesos de tu empresa:
La automatización de procesos, como lo hablamos en uno de nuestros anteriores artículos, ahorra recursos humanos y económicos, y para nuestra sorpresa, algunas automatizaciones se pueden hacer a través de API´s que ya existen y que pueden evitar gastos en desarrollos nuevos.
4.Mejora de la experiencia de usuario:
Tanto para tu negocio como para tus clientes, consumidores o usuarios, con las API´s, por ejemplo, es posible compartir información en diferentes redes sociales de manera simultánea, sin tener que iniciar sesión en cada una de ellas, como en Instagram y Facebook.
5.Con las API´s puedes incrementar la seguridad:
Tanto para tu negocio como para tus clientes, consumidores o usuarios, con las API´s, por ejemplo, es posible compartir información en diferentes redes sociales de manera simultánea, sin tener que iniciar sesión en cada una de ellas, como en Instagram y Facebook.
Después de conocer qué es son las API´s y los beneficios que puede tener el uso de ellas en tu negocio, te estarás preguntando ¿Cómo empiezo a implementarlas?, esta respuesta es simple, mi sugerencia es que busques un aliado experto, que te apoye con la implementación de las API´s, que te sugiera cuáles debes usar y cuáles no, según tu necesidad, que resuelva tus dudas y que por supuesto, aporte al crecimiento y desarrollo de tu negocio.
Hoy en el mercado podrás encontrar muchos proveedores expertos en estos temas, pero yo, quiero recomendarte a Doctus, pues por experiencia, sé que son una compañía que trabajará en tu proyecto con la misma dedicación que tú, materializando tu idea, siendo la innovación, la inspiración de su actuar y buscando soluciones a la medida de tus necesidades.
Esperamos que hayas aprendido sobre API´s y esperamos tenerte de nuevo en nuestro Blog, recuerda dejarnos tus preguntas o mensajes en los comentarios de esta publicación. ¡Hasta la próxima!

También te puede interesar
La importancia de la User Experience (UX) en un software o aplicativo digital
UX es implementar una interacción clara, precisa, concisa entre el consumidor y el nuevo entorno [...]
Design Thinking y las ventajas de esta metodología en el desarrollo de software
Design thinking, por qué cobra relevancia en el desarrollo de productos y cuáles son sus [...]
¡Descubre cómo Adage LATAM ayudó a empresas a lograr el éxito con nuestro servicio de Comercio Virtual o Ecommerce B2B!
Recientemente, uno de nuestros valiosos clientes enfrentó desafíos con el rendimiento de su equipo comercial. [...]
Beneficios comerciales para tu negocio al implementar un Comercio virtual B2B
Un canal de ventas online B2B es una extensión de la fuerza de ventas que [...]
Doctus, un experto en desarrollo de software con respaldo americano
Cada día crece más la competencia y actualmente Doctus fue adquirido por Adage Technologies una [...]
¿Por qué Colombia es una buena opción para Staff Augmentation?
La retención de los colaboradores es algo fundamental para todas las compañías, por eso en [...]
Salario emocional, otra forma de gestionar la felicidad laboral
La retención de los colaboradores es algo fundamental para todas las compañías, por eso en [...]
¿Cuál es la mejor forma de contratar un desarrollo de software?
Equipos ágiles y fábrica, son dos formas de contratar un desarrollo de software, ventajas y [...]
El bilingüismo, la mejor herramienta para exportar tu talento
En la industria de la tecnología el conocimiento técnico es relevante, pero expandir tus retos [...]
Roles de Scrum: Entenderlos es la clave para lograr tus objetivos en cualquier proyecto de desarrollo de Software
Una de las metodologías más empleadas en el desarrollo de software es Scrum, para implementarla [...]
¿Conoces el estado de tu ecommerce?
Con Doctus y de forma gratuita conoce el estado de tu ecommerce B2B o B2C [...]
Las 8 tendencias más relevantes para el ecommerce en el 2023
Es casi imprescindible tener un ecommerce, cada vez hay más consumidores que prefieren comprar online, [...]