Cuando tienes un negocio que ya lleva algunos años en el mercado, llegas a un punto de equilibrio, en donde los resultados económicos se mantienen estáticos, pero las ganas y la necesidad de que siga creciendo aumentan… Si has sentido esto alguna vez, es porque llegó el momento de abrir un ecommerce B2C.
Para empezar a pensar en la creación de un ecommerce B2C para tu marca, tienda de ropa, supermercado, comercializadora, tienda de mascotas, restaurante, etc… Es importante que conozcas los detalles, lo que implicará tener este espacio digital y por supuesto, los beneficios que te traerá.

El ecommerce B2C, o ecommerce Businness to Consumer, es el que seguramente ya conoces, porque si en alguna vez has hecho compras Online, las hiciste a través de un ecommerce B2C.
Este tipo de ecommerce, si te sentiste identificado o identificada con la situación que mencionamos al inicio, es el que te ayudará a potencializar tu negocio, no solo porque te permitirá realizar ventas 24/7, sino porque podrás darle un giro a tu negocio gracias a la omnicanalidad, la digitalización y la fidelización que generarás en tus clientes.
Lo primero que queremos contarte es que con el ecommerce B2C, podrás realizar envíos desde y hacia cualquier lugar, solo basta con tener una buena empresa logística que te preste el servicio. Para esto, tú como empresario debes tener muy claro qué número de países o ciudades dentro de tu país vas a incluir en el área de cobertura, debes definir si para el lanzamiento de la tienda online quieres continuar siendo local o si vas a arriesgarte a ser global.
Es muy importante que tengas en cuenta que un ecommerce B2C, también será una plataforma que le permitirá la multicanalidad a tu negocio, pues dentro de la tienda online, puedes tener conectadas tus redes sociales, y también, podrás hacerle promoción a tus otros canales de venta. Antes del lanzamiento del ecommerce B2C, asegúrate de que estos detalles estén listos, y si no, tenlos en el radar para que los incluyas más adelante.
Algo fundamental que se debe considerar cuando vas a crear tu negocio online, es la plataforma en la que lo vas a implementar. Existen plataformas predeterminadas que pueden ser de gran ayuda para ti y tu negocio, por ejemplo: Shopify, Vtex, Ucommerce, entre otros. Sin embargo, asesórate con un experto y cuéntale tu necesidad para que desde el principio elijas lo que mejor se adapte, o si es del caso, diseñes un ecommerce a la medida, exclusivo para tu negocio y tus necesidades.

Para continuar hablando de los beneficios e implicaciones, elige una pasarela de pago segura. El mercado actual ofrece múltiples opciones, PayPal, PSE, Mercado Pago, Stripe y PayU, son las más reconocidas. Sin embargo, la premisa de tu tienda online debe ser la seguridad, porque sin este atributo, los clientes no se atreverán a comprar. Tómate el tiempo de conocer cada pasarela de pago y así, podrás elegir la que más encaje en tu negocio.
“Debemos tener presente que la experiencia del usuario, lo es todo. Tu ecommerce debe ser fácil de navegar, mientras menos pasos existan para realizar la compra, será mucho mejor”
Tu ecommerce debe ser fácil de navegar, mientras menos pasos existan para realizar la compra, será mucho mejor, piensa siempre en que un sitio amigable genera fidelidad y seguramente, los clientes regresarán. Para este aspecto, no tengas miedo en buscar proveedores con experiencia, nada mejor que contar con un aliado experto en la creación de este nuevo canal.

Como te pudiste dar cuenta, son muchos los beneficios que traerá la implementación de un ecommerce B2C en tu marca, tienda de ropa, supermercado, comercializadora, tienda de mascotas, restaurante, etc, y no nos cabe la menor duda de que con él, potencializarás tus ganancias económicas, no solo porque tendrás un mayor nivel de ventas, sino que darás a conocer tu marca en diferentes territorios, ganando nuevos clientes y manteniendo los que ya tienes.
Si actualmente te encuentras construyendo tu ecommerce B2C, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia, compártenos tus dudas o comentarios. Recuerda que Doctus puede ser el mejor aliado para esta etapa, estoy segura de que en este equipo encontrarás personas que valorarán tu proyecto tanto como tú.
Una vez más, gracias por visitarnos ¡Hasta la próxima!

También te puede interesar
La importancia de la User Experience (UX) en un software o aplicativo digital
UX es implementar una interacción clara, precisa, concisa entre el consumidor y el nuevo entorno [...]
Design Thinking y las ventajas de esta metodología en el desarrollo de software
Design thinking, por qué cobra relevancia en el desarrollo de productos y cuáles son sus [...]
¡Descubre cómo Adage LATAM ayudó a empresas a lograr el éxito con nuestro servicio de Comercio Virtual o Ecommerce B2B!
Recientemente, uno de nuestros valiosos clientes enfrentó desafíos con el rendimiento de su equipo comercial. [...]
Beneficios comerciales para tu negocio al implementar un Comercio virtual B2B
Un canal de ventas online B2B es una extensión de la fuerza de ventas que [...]
Doctus, un experto en desarrollo de software con respaldo americano
Cada día crece más la competencia y actualmente Doctus fue adquirido por Adage Technologies una [...]
¿Por qué Colombia es una buena opción para Staff Augmentation?
La retención de los colaboradores es algo fundamental para todas las compañías, por eso en [...]
Salario emocional, otra forma de gestionar la felicidad laboral
La retención de los colaboradores es algo fundamental para todas las compañías, por eso en [...]
¿Cuál es la mejor forma de contratar un desarrollo de software?
Equipos ágiles y fábrica, son dos formas de contratar un desarrollo de software, ventajas y [...]
El bilingüismo, la mejor herramienta para exportar tu talento
En la industria de la tecnología el conocimiento técnico es relevante, pero expandir tus retos [...]
Roles de Scrum: Entenderlos es la clave para lograr tus objetivos en cualquier proyecto de desarrollo de Software
Una de las metodologías más empleadas en el desarrollo de software es Scrum, para implementarla [...]
¿Conoces el estado de tu ecommerce?
Con Doctus y de forma gratuita conoce el estado de tu ecommerce B2B o B2C [...]
Las 8 tendencias más relevantes para el ecommerce en el 2023
Es casi imprescindible tener un ecommerce, cada vez hay más consumidores que prefieren comprar online, [...]