Actualmente, hay dos aspectos que han brindado grandes oportunidades a los diferentes profesionales y roles para el mercado laboral de la tecnología. El primero, la globalización ha permitido la apertura de las fronteras económicas y el segundo, la pandemia que abrió las puertas del trabajo remoto sin posibilidad de volverlas a cerrar. En este escenario cobra gran relevancia el bilingüismo.
Actualmente, en Latinoamérica se requiere talento humano que responda a las necesidades del mercado, sin embargo, se ha evidenciado que, en industrias como la tecnología, la región carece de profesionales tales como desarrolladores de software. Esta situación no es diferente en Estados Unidos, posibilitando la expansión y exportación de talento y conocimiento por medio del trabajo remoto.

Pero hay una realidad innegable, para lograr trabajar en una empresa de tecnología extranjera es necesario el dominio del idioma inglés, pero veamos cómo está Colombia frente a este aspecto.
Según el informe del Índice del Dominio de inglés de EF – EPI, realizado anualmente por la firma EF Education First con base en los exámenes oficiales de más de 2,1 millones de personas en 111 países donde el inglés no es el idioma oficial.
En la medición de 2022 – avalada internacionalmente – Colombia ocupó el puesto 77 a nivel global y en el 17 a nivel latinoamericano. Esto se hace a través de puntaje, ubicando un nivel medio de dominio del inglés a los países que obtienen entre 500 y 549 puntos; un nivel bajo con 450 y 499 puntos; y un nivel muy bajo cuando se obtienen menos de 450 puntos.

El año pasado, pese a que se crearon cerca de 152.000 puestos laborales en la industria de la tecnología , sigue siendo el inglés, un reto importante, pues se estima que solo el 13,50% de los perfiles TIC, lo habla. En cuanto a datos demográficos, de todos los puestos TIC, el 83% fueron ocupados por hombres y 17% por mujeres. La población promedio está entre 29 a 33 años.
Según Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en una entrevista realizada por Portafolio.com asegura qué ‘’el sector TIC actualmente agrega más de 416.000 empleos en el país, es cuestión de tiempo en que se comience a sentir una escasez importante de profesionales verdaderamente calificados que harán falta en dependencias como big data, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y blockchain: áreas, en donde más del 85 % de las vacantes que se generan, contemplan como requisito el dominio de un segundo idioma, que en la mayoría de los casos es el inglés.’’
Como podemos ver el dominio de un segundo idioma, en este caso inglés, brinda mayores oportunidades laborales para todos los roles de la industria de la tecnología como: desarrolladores, frontend y backend, devops, arquitectos, diseñadores UI/UX, scrum master, projects managers, entre otros, pero para estos profesionales también es determinante tener excelentes habilidades técnicas.
Es momento de que tengas conciencia de esta realidad que vivimos en la actualidad para que te animes y empieces a fortalecerte profesionalmente con el dominio del inglés y porque no, que logres trabajar en una empresa extrajera con un salario en dólares y de forma remota. Déjanos tus comentarios frente a este tema y te invitamos a participar en nuestras ofertas laborales para profesionales bilingües.

También te puede interesar
¿Cuál es la mejor forma de contratar un desarrollo de software?
Equipos ágiles y fábrica, son dos formas de contratar un desarrollo de software, ventajas y [...]
El bilingüismo, la mejor herramienta para exportar tu talento
En la industria de la tecnología el conocimiento técnico es relevante, pero expandir tus retos [...]
Roles de Scrum: Entenderlos es la clave para lograr tus objetivos en cualquier proyecto de desarrollo de Software
Una de las metodologías más empleadas en el desarrollo de software es Scrum, para implementarla [...]
¿Conoces el estado de tu ecommerce?
Con Doctus y de forma gratuita conoce el estado de tu ecommerce B2B o B2C [...]
Las 8 tendencias más relevantes para el ecommerce en el 2023
Es casi imprescindible tener un ecommerce, cada vez hay más consumidores que prefieren comprar online, [...]
Adage Technologies adquiere a Doctus
Doctus ha sido adquirida por Adage Technologies Inc. [Adage] una empresa de Estados Unidos que [...]
Conoce las responsabilidades claves del Product Owner en la metodología scrum
El Product Owner en un equipo ágil debe asegurar que el equipo aporte valor al [...]
Alerta: Aquí te contamos el ataque más común de Seguridad en un Ecommerce
La seguridad en un ecommerce es algo que o puedes dejar pasar, se ha convertido [...]
Medellín, gran potencial como Nearshore para el mercado americano
En Doctus y Medellín contamos con el fortalecimiento de nuevos talentos y la atracción de [...]
Brainstorming: qué, para qué sirve y cómo aplicarlo a desarrollo de software
Brainstorming sirve para resolver un problema o generar nuevas ideas, a fin de mejorar un [...]
El Metaverso: ¿El futuro de las compras online?
El metaverso y su evolución, qué oportunidades ofrece esta tecnología para los ecommerce y por [...]
Metodología scrum en el desarrollo de software
La metodología Scrum es una metodología de desarrollo ágil de software que ayuda a los [...]