“Para que tu ecommerce sea efectivo, para ti y para el cliente, debe ir más allá.
Debe ser más que una página web agradable a la vista y debe ser más que un espacio transaccional.”
1. Elige los productos que quieres vender:
Después de hacer un estudio de mercado, conocer el perfil de los clientes que quieres alcanzar con el ecommerce y tener claro el objetivo de tu negocio, elige los productos.
Ten en cuenta que el mercado cada día es más exigente, por lo tanto, trata de incluir productos innovadores, que tengan un diferencial importante,que sigan filosofías de vida o que le faciliten el día a día a los consumidores, por ejemplo: productos verdes, amigables con el medio ambiente, ítems que estén en línea con las dinámicas de vida actuales o productos como los de la canasta familiar o los de consumo masivo que los clientes puedan tener en la puerta de su casa sin necesidad de salir de ella.

2. Crea un sitio amigable para tus clientes:
Como usuaria y compradora online, creo que no hay nada mejor que entrar en una página web, encontrar rápidamente lo que estoy buscando y en el tercer paso, pagarlo.
Recuerda que el sitio debe ser intuitivo, es decir, no deberías explicarle al cliente como hace su compra, pues debe ser tan fácil que cualquier persona, que no sea nativa digital, pueda comprar.
Además, cuando construyas tu ecommerce, hazlo pensando en que será accesible desde cualquier dispositivo móvil, cada vez es más frecuente que los usuarios compren desde sus tablets y smartphones, en este punto te recomiendo que antes de poner al aire tu tienda online te asesores con un experto en el tema, que te garantice que tu ecommerce sí cumlirá con esta condición.
Como lo mencionamos al inicio, no se trata únicamente de tener un sitio web con buen diseño, el objetivo es permitirle al cliente que en el menor tiempo posible y desde cualquier lugar realice su compra.
3. Usa una pasarela de pagos segura:
¡Seguridad! Sí, este es un atributo altamente valorado por los clientes online, por lo tanto, busca para tu ecommerce plataformas seguras, en donde tus clientes se sientan cómodos para realizar sus pagos y lo más importante, no sientan miedo.
Entre las más reconocidas se encuentran: PayPal, PSE, Mercado Pago, Stripe y PayU, investiga los beneficios y facilidades que te ofrece cada una, para que así, puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
4. Cuida el factor logístico:
La entrega de los productos al cliente es casi tan importante como la experiencia de compra dentro del sitio web.
Por lo cual, después de definir el territorio en el que quieres operar, debes elegir un aliado logístico que entregue los pedidos en el tiempo prometido, que se preocupe tanto como tú por el cuidado de los productos y que te facilite la vida en la distribución.

5. Encuentra un aliado experto:
No hay nada mejor que encontrar un aliado que se convierta en parte de tu equipo, que sea experto y te ayude a resolver tus necesidades específicas con soluciones a la medida, y más cuando vas a incursionar en el mundo de las ventas online.
Un gran aliado para la creación de tu ecommerce es Doctus, compañía que trabajará en tu proyecto con la misma dedicación que tú, materializando tu idea, siendo la innovación, la inspiración de su actuar.

También te puede interesar
La importancia de la User Experience (UX) en un software o aplicativo digital
UX es implementar una interacción clara, precisa, concisa entre el consumidor y el nuevo entorno [...]
Design Thinking y las ventajas de esta metodología en el desarrollo de software
Design thinking, por qué cobra relevancia en el desarrollo de productos y cuáles son sus [...]
¡Descubre cómo Adage LATAM ayudó a empresas a lograr el éxito con nuestro servicio de Comercio Virtual o Ecommerce B2B!
Recientemente, uno de nuestros valiosos clientes enfrentó desafíos con el rendimiento de su equipo comercial. [...]
Beneficios comerciales para tu negocio al implementar un Comercio virtual B2B
Un canal de ventas online B2B es una extensión de la fuerza de ventas que [...]
Doctus, un experto en desarrollo de software con respaldo americano
Cada día crece más la competencia y actualmente Doctus fue adquirido por Adage Technologies una [...]
¿Por qué Colombia es una buena opción para Staff Augmentation?
La retención de los colaboradores es algo fundamental para todas las compañías, por eso en [...]
Salario emocional, otra forma de gestionar la felicidad laboral
La retención de los colaboradores es algo fundamental para todas las compañías, por eso en [...]
¿Cuál es la mejor forma de contratar un desarrollo de software?
Equipos ágiles y fábrica, son dos formas de contratar un desarrollo de software, ventajas y [...]
El bilingüismo, la mejor herramienta para exportar tu talento
En la industria de la tecnología el conocimiento técnico es relevante, pero expandir tus retos [...]
Roles de Scrum: Entenderlos es la clave para lograr tus objetivos en cualquier proyecto de desarrollo de Software
Una de las metodologías más empleadas en el desarrollo de software es Scrum, para implementarla [...]
¿Conoces el estado de tu ecommerce?
Con Doctus y de forma gratuita conoce el estado de tu ecommerce B2B o B2C [...]
Las 8 tendencias más relevantes para el ecommerce en el 2023
Es casi imprescindible tener un ecommerce, cada vez hay más consumidores que prefieren comprar online, [...]